Bienvenido al Aula Virtual Anticorrupción (AVA)

A partir del 2 de julio de 2024, fue puesta en funcionamiento la plataforma digital Aula Virtual Anticorrupción (AVA), herramienta aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco para contribuir en el fortalecimiento de las competencias de las personas servidoras públicas, a partir de una oferta de cursos breves, bajo la modalidad de aprendizaje autogestivo.

El AVA se agrega como aporte para dar cumplimiento a la implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL), al contribuir para elaborar una política de desarrollo de capacidades para los servidores públicos en materia anticorrupción en Jalisco y suma esfuerzos con los programas de capacitación de los entes públicos en la promoción de la formación continua de las personas servidoras públicas.

Aun cuando su población objetivo son las personas servidoras públicas, el AVA se encuentra abierto para cualquier persona.

Por un Jalisco íntegro y libre de corrupción.

Instrucciones para acceder al Aula Virtual (AVA)

Para poder ingresar a los cursos de capacitación, es necesario contar con una cuenta de usuario en la plataforma Moodle.
Siga estos sencillos pasos:

Crear una cuenta nueva

Haga clic en el botón “Registrarse” o en el enlace “Comience ahora creando una cuenta nueva” que aparece en la pantalla de inicio de sesión.
Complete el formulario con sus datos personales y elija un nombre de usuario y una contraseña.

Recibirá un correo de confirmación. Haga clic en el enlace que le llegará para activar su cuenta.
👉 Si no recibe el correo, revise su bandeja de “Correo no deseado” o “Spam”.

Iniciar sesión

Una vez activada su cuenta, vuelva a la página de acceso del Aula Virtual.
– Ingrese su nombre de usuario y contraseña, después haga clic en “Iniciar sesión”.
⚠️ Importante
Si olvida su contraseña, puede recuperarla desde la opción “¿Ha extraviado la contraseña?” en la pantalla de inicio de sesión.
– Utilice un correo electrónico válido, ya que es necesario para activar la cuenta.
– Le aconsejamos en guardar su nombre de usuario y contraseña.

Inscribirse en un curso

Al entrar a la plataforma, verá el catálogo de cursos disponibles.

Haga clic en el curso que le sea de su interés y seleccione la opción “Inscribirme”.
(Este proceso es automático gracias al auto registro, no necesita clave de inscripción).

Comenzar la capacitación

Una vez inscrito, podrá acceder a todos los materiales, actividades y evaluaciones del curso.

Puede ingresar en cualquier momento para continuar con su avance.

Cursos disponibles

Conoce el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (EDCA)
Aprende a utilizar datos abiertos para mejorar la eficiencia, aumentar la transparencia y fortalecer la integridad en los procesos de contratación pública.
Fortaleciendo la confianza y la integridad pública
Conoce el marco del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción y cómo la formación continua ayuda a reforzar valores, prevenir desviaciones y fomentar la participación ciudadana.
Programa Institucional Anticorrupción (PIA)
Aprende a aplicar la metodología del PIA y alinear estrategias institucionales para fortalecer la transparencia y la ética en el servicio público.
Análisis de Riesgos de Corrupción
Identifica herramientas y metodologías clave para evaluar riesgos organizacionales y fortalecer la planeación institucional de manera efectiva.
Proceso de Entrega–Recepción
Conoce los elementos clave de este procedimiento fundamental para la rendición de cuentas y la transición administrativa eficiente.
Modelo de Política de Integridad Institucional
Aprende a aplicar políticas y protocolos de integridad para fortalecer la transparencia, la ética pública y la rendición de cuentas en tu institución.
Introducción al Sistema Estatal Anticorrupción
Comprende qué es la corrupción, su impacto en la sociedad y cómo los sistemas nacional y local trabajan para promover la transparencia y la rendición de cuentas.
Plataforma Digital Nacional (PDN)
Conoce los sistemas que integran la PDN y aprende a utilizar sus herramientas para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Introducción a la Gestión de Archivo
Adquiere herramientas y conocimientos para organizar, conservar y administrar documentos de manera eficiente, fortaleciendo la transparencia institucional.
Provee a las personas de la sociedad civil (físicas o morales) que deseen participar en convocatorias para obtener la acreditación como Testigo Social, de los conocimientos esenciales sobre el marco normativo de compras y obras, con enfoque al rol de Testigo Social
Proporciona conocimientos claves sobre la fiscalización de recursos públicos, el papel y responsabilidades del ente auditado, las metodologías o técnicas que se sugieren para la atención de las observaciones preliminares o definitivas que se producen como resultado de una auditoría.
Brinda información básica, pertinente y relevante, a personas servidoras públicas sobre los principios, técnicas y normativas de la auditoria gubernamental para fortalecer la transparencia y el cumplimiento legal.
Brinda herramientas teóricas para realizar auditorías archivísticas que garanticen la transparencia, acceso a la información y conservación del patrimonio documental, alineadas a la normativa local y nacional.
Provee los elementos necesarios para fomentar la aplicación de la perspectiva de género en los procedimientos de responsabilidad administrativa.

Contacto y Soporte

Si necesita ayuda para registrarse, acceder a la plataforma o resolver cualquier duda relacionada con los cursos del Aula Virtual Anticorrupción (AVA), nuestro equipo de soporte está listo para ayudarle.

📍 Dirección:
Av. de los Arcos 767, Col. Jardines del Bosque,
CP 44520, Guadalajara, Jalisco, México.

📞 Teléfonos:
33 2472 6011 y 33 2472 6012

Soporte de atención a usuarios:
Con el objetivo de brindar una atención eficiente y oportuna, el soporte de nuestra plataforma se organiza en dos niveles de atención según el tipo de incidencia o consulta.

Soporte de Primer Nivel – Soporte Funcional

Este nivel de soporte está a cargo del responsable del curso o programa dentro de la plataforma.
Aquí se atienden temas relacionados con el uso y contenido del curso, tales como:

  • Acceso a materiales o actividades del curso.
  • Dudas sobre evaluaciones o contenidos.
  • Problemas con la visualización de recursos.

👉 Si tienes un problema o duda dentro de tu curso, comunícate directamente con el responsable o coordinador del mismo.
soporte.ava@sesaj.org

Soporte de Segundo Nivel – Soporte Técnico

Nuestro equipo de Sistemas interviene únicamente cuando se detectan fallos técnicos o problemas de funcionamiento de la plataforma que no pueden ser resueltos en el primer nivel, como:

  • Errores del sistema o fallos en el servidor.
  • Problemas de acceso general a la plataforma.
  • Incidencias con el correo institucional o autenticación.

📧 Si el problema es de tipo técnico, el responsable del curso escalará el caso a nuestro equipo de sistemas para su atención.
soporte@sesaj.org

Horario de atención:
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas (hora del centro de México).