
Preguntas Frecuentes
- Conoce al monstruo de la corrupción
- ¿Cómo se mide la corrupción?
- ¿Por qué se creó el Sistema Nacional Anticorrupción?
- ¿Qué son los Sistemas Locales Anticorrupción?
- ¿Qué es el SEAJAL?
- ¿Qué es el Comité Coordinador?
- ¿Qué es la Política Nacional Anticorrupción?
- ¿Qué es la Política Estatal Anticorrupción?
- Noticias
Aliados
¿Qué es la PEAJAL?
Es un plan que, a partir de un diagnóstico y prioridades compartidas, define las estrategias para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en nuestra entidad, en cumplimiento a la Ley del SEAJAL.
Trabajemos juntas y juntos por un Jalisco íntegro y #SinCorrupción

Avancemos unidos
Etapas de la elaboración de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL).
- Consulta ciudadana en línea (agosto-octubre)
- Análisis estadístico de subjetividades (Método Q) (septiembre)
- Foro Regional sobre la PNA (octubre)



1. Preparación estratégica de la PEAJAL 2019
- Participación en la elaboración del eje transversal de Corrupción e Impunidad Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 (abril-junio)
- Presentación de la “Guía para el diseño de Políticas Estatales Anticorrupción” de la SESNA (2 de mayo de 2019)
- Presentación del “Libro Blanco de la Consulta sobre la Política Nacional Anticorrupción” del PIRC-CIDE (23 de mayo de 2019)
- Panel de Especialistas para la Definición de la Metodología de la Propuesta de Política Estatal Anticorrupción (julio)
- Conceptualización de la corrupción (agosto)
- Aprobación de la metodología por parte de la Comisión Ejecutiva de la SESAJ (octubre)






2. Investigación y análisis de
datos 2019-2020
- Compilación de la literatura y bases de datos (2019-2020)
- Análisis de la Política Nacional Anticorrupción aprobada en enero 2020
- Capacitación especializada



3. Consulta pública estatal
2020
- Diseño y organización de las Consultas regionales (canceladas por COVID19) (enero-marzo)
- Diseño y organización e-Consulta Ciudadana (mayo-julio)
- Diseño y organización del Taller de inteligencia colectiva (junio-agosto)



4. Análisis y enriquecimiento de la propuesta de la PEAJAL 2020
- Resultados e-Consulta Ciudadana (agosto)
- Taller de inteligencia colectiva (julio-agosto)
- Integrantes y opiniones Consejo Consultivo (agosto-septiembre)



5. Aprobación de la PEAJAL
2020
- Aprobación de la Comisión Ejecutiva de la SESAJ (octubre)
- Aprobación del Comité Coordinador del SEAJAL (octubre)
- Revisión Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (noviembre)



* Integrantes de los Grupos de Apoyo Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, los aliados estratégicos de la PEAJAL y las organizaciones con las que la SESAJ tiene convenios de colaboración y otros actores, han contribuido en diversas actividades de las distintas etapas de construcción de la PEAJAL.