- La firma de Compromisos por la PEAJAL fue encabezada por Pablo Lemus Navarro, Gobernador del estado de Jalisco.
- Más de 100 presidencias municipales firmaron los Compromisos por la PEAJAL, que incluyen acciones para una gestión más transparente, eficiente e incluyente.
El evento se realizó el 4 de noviembre de 2025 en el Centro de la Amistad Internacional del DIF Guadalajara, y contó con la presencia de los 3 Poderes del Estado, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL), así como titulares y representantes de 102 gobiernos municipales.
El presídium estuvo integrado por Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado de Jalisco; el Diputado Julio César Hurtado Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco; José Luis Álvarez Pulido, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara; Neyra Josefa Godoy Rodríguez, Presidenta del Comité Coordinador del SEAJAL, en representación del Comité de Participación Social; Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno; Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, Auditor Superior del Estado de Jalisco; María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco; Olga Navarro Benavides, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco; José Ramón Jiménez Gutiérrez, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco; Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de Jalisco; y Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Técnico del SEAJAL.
El documento que se suscribió incluye 5 compromisos para una gestión más transparente, eficiente e incluyente:
1.
Fortalecer y consolidar la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco y sus Programas Marco de Implementación en los procesos y rutinas institucionales en cumplimiento con la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (LSAEJ).
2.
Registrar en la Plataforma de Seguimiento a la Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (SI-PEAJAL) las actividades anticorrupción que implementarán en sus procesos y rutinas institucionales, así como dar el debido seguimiento a esas actividades.
3.
Garantizar las condiciones técnicas, operativas y materiales que permitan la interconexión con la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción a fin de que los datos públicos sean accesibles y utilizables para prevenir y detectar las faltas administrativas y los hechos que la ley señale como delitos por corrupción.
4.
Fortalecer las capacidades institucionales para que la función pública de Jalisco actúe bajo los principios y valores de la integridad pública; propicie la participación ciudadana en sus procesos institucionales; se conduzca en el marco de las disposiciones normativas que regulan la operación de los entes públicos de Jalisco y refuerce las acciones para la prevención de faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción.
5.
Redoblar los esfuerzos institucionales en materia de combate y prevención de la corrupción, fortaleciendo una implementación contundente y eficaz de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco, bajo un enfoque transversal de derechos humanos que procure y garantice a toda la ciudadanía jalisciense el legítimo derecho a vivir en una sociedad libre de corrupción.
En el marco de las acciones para consolidar una gestión pública íntegra y transparente, la Mtra. Neyra Josefa Godoy Rodríguez , Presidenta del Comité de Participación Social y del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, reafirmó el compromiso de las instituciones que integran el Sistema con el fortalecimiento de la integridad y la lucha contra la corrupción.
Destacó que se continúa avanzando en una ruta de acción preventiva, orientada a la detección de prácticas que afectan la confianza ciudadana, fortaleciendo la colaboración entre instituciones y expandiendo las bases del combate a la corrupción en todo el estado.
“La coordinación interinstitucional y el compromiso del Poder Ejecutivo han sido aliados fundamentales para seguir construyendo un entorno de legalidad y ética pública”, subrayó.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, señaló que “el discurso se traduce en acciones concretas y políticas efectivas contra la corrupción. La colaboración entre organismos autónomos, municipios y sociedad civil representa un paso firme hacia un gobierno más abierto, honesto y transparente.”
Añadió que la firma de acuerdos y el trabajo conjunto refuerzan la visión de un servicio público con integridad, garantizando una gestión basada en la participación ciudadana, la rendición de cuentas y resultados tangibles.
En su intervención, el Magistrado José Luis Álvarez Pulido, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, enfatizó la importancia de articular políticas públicas bajo los principios de imparcialidad, honestidad y responsabilidad, promoviendo una administración pública que actúe con ética, transparencia y apertura al diálogo.
“Servir en el ámbito público implica mantener un compromiso permanente con la legalidad y la ciudadanía; solo a través de la colaboración y la participación ciudadana podemos fortalecer la confianza en las instituciones”, puntualizó.
El Diputado Julio César Hurtado Luna, integrante de la LXIV Legislatura destacó que este acuerdo fortalece la colaboración institucional y reafirma el compromiso del Congreso de Jalisco con la integridad pública, la transparencia y la rendición de cuentas.
Señaló que recuperar la institucionalidad del poder y del Estado requiere reforzar la prevención, detección y combate a la corrupción y las faltas administrativas, mediante un trabajo conjunto entre instituciones y sociedad civil para consolidar un Jalisco íntegro y sin corrupción.
Asimismo, subrayó que la PEAJAL promueve la gobernanza, el estado de derecho y la colaboración bajo principios de imparcialidad, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, independencia y transparencia.
El legislador refrendó el compromiso del Congreso de seguir trabajando con independencia y honestidad, en coordinación con la academia y la sociedad civil, para hacer de la PEAJAL un referente nacional en materia de integridad pública y confianza ciudadana.
Para finalizar el evento, el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, durante su intervención señaló que los servidores públicos son administradores de los recursos de la ciudadanía, por lo que están obligados a rendir cuentas y garantizar el uso responsable del gasto público.
Señaló que la certeza y la vigilancia ciudadana son pilares de su administración, y que la participación de universidades, colegios, la sociedad civil y los tres poderes del Estado fortalece la supervisión del uso de los recursos públicos.
El mandatario resaltó los avances de Jalisco en materia de transparencia y finanzas públicas: por primera vez, la calificadora internacional Fitch Ratings otorgó al estado una calificación triple A, y en el Índice Nacional de Transparencia, Jalisco avanzó cuatro posiciones para colocarse en segundo lugar nacional, con la meta de alcanzar el primer sitio.
Invitó a los municipios a transparentar todos los procesos de contratación de obra pública, desde su planeación hasta su ejecución, con la supervisión de cámaras empresariales y de la sociedad civil. Asimismo, los exhortó a reducir el gasto corriente, fortalecer la recaudación y destinar mayores recursos a inversión pública, para que la ciudadanía perciba resultados tangibles en infraestructura, seguridad y servicios.
El Gobernador informó que, gracias a una administración más eficiente, se logró incrementar la recaudación estatal en más de 6 mil millones de pesos, proponiendo destinar estos recursos adicionales a los municipios para proyectos de infraestructura. Explicó que se busca una distribución equitativa, basada en criterios de beneficio social y población, donde los ayuntamientos ejecuten obras locales y el Gobierno del Estado se encargue de proyectos de gran escala como carreteras, libramientos y obras hidráulicas.
Finalmente, agradeció al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a los gobiernos municipales por su colaboración, e hizo un llamado a mantener el trabajo conjunto por un Jalisco más íntegro, eficiente y transparente.
Al evento también asistieron las y los integrantes del Comité de Participación Social; representantes de los Organismos Constitucionales Autónomos; magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa; titulares de las dependencias públicas estatales; diputadas y diputados del Congreso del Estado; titulares de unidades de transparencia y de órganos internos de control de los gobiernos municipales.

